La inteligencia artificial sigue evolucionando y sorprendiendo. Recientemente, me topé con DeepSeek, un modelo de IA desarrollado en China que está dando mucho de qué hablar. Mi primera reacción fue: “¿Y ahora con qué nos van a salir?”. Creía que nada podría superar lo que ChatGPT ya ofrece.
Spoiler: me equivoqué.
DeepSeek, que nació hace apenas un año, ya está compitiendo con los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT. Y no lo digo solo yo; millones de usuarios ya lo están probando y sus métricas están rompiendo récords.
ChatGPT: La IA que revolucionó la creatividad y la productividad
Desde su lanzamiento, ChatGPT ha democratizado el acceso a la inteligencia artificial. Pasó de ser una herramienta usada solo por programadores a convertirse en una solución para copywriting, análisis, brainstorming y hasta apoyo emocional.
DeepSeek: Más velocidad y código abierto
Ahora llega DeepSeek con un enfoque más eficiente en tareas técnicas, como programación y matemáticas. Pero lo más sorprendente es que es totalmente gratuito y de código abierto.
Sí, leíste bien: gratis y open source. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy es una realidad.
¿Cómo impacta esto en el mundo laboral?
Como marcas y empresas, no podemos seguir viendo la IA como una simple tendencia. Cada nuevo modelo más potente y accesible transforma nuestro entorno de trabajo. Hoy, no solo competimos con talento humano, sino también con quien mejor domine estas herramientas.
3 puntos clave para aprovechar la IA:
-
La IA ya no es un lujo, es una ventaja competitiva. Integrarla a tu estrategia te permitirá mantenerte a la vanguardia.
-
No se trata de cuál es mejor, sino de cuál se adapta a tus necesidades. Si necesitas más análisis, código o soporte en idiomas, elige en función de tu equipo.
-
La formación en IA debe ser transversal. No es solo tarea del equipo de tecnología; todos deben conocer su uso.
ChatGPT o DeepSeek: ¿Cuál elegir?
Honestamente, uso ambos. ChatGPT sigue siendo mi copiloto diario, pero DeepSeek me sorprendió. Lo estoy explorando, especialmente en tareas de análisis y razonamiento lógico.
No se trata de fidelidad, se trata de funcionalidad. La inteligencia artificial no va a esperar a que nos pongamos cómodos. Estamos en una etapa donde la IA no solo responde, ya propone. Y si tú no te subes, otro lo hará. Así de simple.
La pregunta no es si debes empezar a usarla.
¿Qué estás esperando para hacerlo?